2. La Restauración

La Dana me ha hecho reflexionar sobre las perdidas materiales que ha habido, no digo que sea lo más importante, pero sin duda ha cambiado el entorno de las personas y por tanto su estado de ánimo. Os preguntareis que tiene que ver con la restauración, la respuesta es muy sencilla, me ha hecho pensar en lo bonito que es encontrar la manera de traer de vuelta los hogares perdidos, hay muchas casas de pueblo que tienen mucha historia detrás que lamentablemente ya no son lo que eran, y aunque seguramente no vuelvan a ser igual, la restauración les dará una nueva oportunidad.

Todo esto me ha hecho pensar en edificios más grandes y significativos, que haríamos si perdiéramos el símbolo de un país, no suena esto a Notre Dame, en Paris. Gracias a la restauración más generaciones podrán seguir disfrutando de esta impresionante obra arquitectónica, ¿no es eso fascinante?

No obstante, hay más edificios que han sido restaurados como Notre Dame, como por ejemplo la Plaza Mayor de Madrid que ha sufrido 4 incendios, la biblioteca Pública de Nashville que se ha convertido en lo que ahora es el 225 Polk, o la tienda de Apple, llamada Apple Tower Theater, que fue el primer cine de Los Ángeles en proyectar películas sonoras.

Para mi hay 3 maneras de entender la restauración, se divide en recuperación que consiste en rescatar el aspecto original del edificio como en el caso de Notre Dame y la Plaza Mayor de Madrid. Por otro lado, la conservación se basa en mantener la autenticidad de lo existente para que no se deteriore, distinguiendo lo viejo de lo nuevo y dandole una nueva vida como con el Apple Tower Theater. Por último, la readaptación que consiste en incluir elementos creativos vigentes en su reparación como en el caso de 225 Polk.