U5.- La arquitectura del futuro

Nuestro deber como arquitectos es adaptarnos al cambio, a las nuevas tendencias, a las innovaciones tecnológicas, pero también a cosas tan importantes como el cambio climático. En esta unidad mi grupo, Carmen Bei, Estel, Kely y yo, realizaremos una reflexión e investigación de como creemos que será la arquitectura del futuro, creemos que sin duda se enfocará en crear un mundo más sostenible y accesible para todos.

Innovación en la construcción

Por un lado, hemos podido observar que el surgimiento de nueva tecnología a ayudado mucho a mejorar las técnicas de construcción, ya sea la mecanización, el diseño asistido por ordenador (CAD), la aparición de la prefabricación, entre otros. Es por eso que es comprensible pensar que estos avances seguirán desarrollándose y aportándonos más.

Esto lo hemos podido observar con el crecimiento de la IA y el aprendizaje automático, que permiten optimizar flujos de trabajo, prever resultados y tomar decisiones. Los principales avances que creemos que formaran parte de la construcción en el futuro son:

  • Gestión de recursos y personal
    Software avanzado con seguimiento predictivo y herramientas mobile-first elimina procesos manuales, mejorando la eficiencia y reduciendo costes.
  • Impresión 3D
    Revoluciona la construcción con métodos más rápidos y económicos, capaces de producir estructuras completas de forma innovadora.
  • Realidad aumentada (RA), Realidad virtual (RV) y Metaverso
    Tecnologías inmersivas que mejoran la formación, seguridad y planificación mediante modelos virtuales y entornos interactivos.
  • Sensores del Internet de las Cosas (IoT) y gemelos digitales
    Los datos de sensores permiten optimizar procesos y tomar decisiones más seguras y eficientes, replicando proyectos en entornos virtuales.
  • Construcción conectada
    Integra datos, tecnología y equipos para una colaboración fluida y decisiones informadas en tiempo real.
  • Herramientas avanzadas de cálculo y estimación
    Soluciones basadas en la nube agilizan los cálculos, conectan equipos y ofrecen visualización 3D para propuestas competitiva.

La pregunta es: ¿hasta que punto la IA hará nuestro trabajo?

Materiales Sostenibles

Por otro lado, es conocido que los materiales se escogen según la disponibilidad y accesibilidad en relación a la distancia de la obra. Sin embargo, hay materiales que son más sostenibles que otros, y la industria de la construcción tiene la intención de reducir las emisiones de CO2 y construir de manera más sostenible, por eso, es posible que los siguientes materiales sean la solución:

  • Acero reciclado
    Es uno de los materiales más reciclados por su durabilidad. Usar acero reciclado reduce la huella de carbono de los proyectos, además de ser resistente, duradero y de bajo mantenimiento.
  • Bambú
    Crece rápidamente y es abundante, lo que lo convierte en un material sostenible y económico con una alta relación resistencia-peso.
  • Corcho
    Extraído sin dañar los árboles, es ligero, resistente al agua, retardante al fuego y excelente como aislante térmico y acústico, además de ser estéticamente atractivo.
  • Hempcrete
    Material carbono-negativo hecho de fibra de cáñamo y cal. Es ligero, aislante y resistente al fuego, con aplicaciones en construcción sostenible.
  • Hormigón prefabricado
    Fabricado en fábricas, reduce emisiones y desperdicios, y algunas variantes pueden reabsorber carbono durante su vida útil.
  • Madera reciclada
    Reduce la tala de árboles y residuos, siendo una opción ligera, resistente y ecológica que favorece la biodiversidad.
  • Micelio
    Derivado de hongos, es resistente al agua, al fuego y al moho. Aunque experimental, tiene gran potencial como material biodegradable en construcción.
  • Plástico reciclado
    Promueve la economía circular al reutilizar plásticos de un solo uso en productos como ladrillos, tuberías y pisos, reduciendo residuos en vertederos y océanos.
  • Terrazo
    Material compuesto de residuos como mármol y vidrio, conocido por su durabilidad y estética única, ideal para pisos y encimeras.
  • Vidrio reciclado
    Difícil de reciclar, pero reutilizable en cemento y otros productos, reemplazando agregados naturales y reduciendo desperdicios.

Naturaleza en el entorno

Para continuar, otra de nuestras apuestas para el futuro, es que la naturaleza estará mucho más involucrada en el ambiente de la construcción, aunque algunas de estas técnicas ya están puestas en práctica, es posible que más comunes en el futuro.

La incorporación de tejados verdes o jardines verticales, creemos que será norma habitual pues tiene mucho potencial, porque a parte de mejorar la estética del edificio, sirve como aislante térmico, minimizador de las emisiones de carbono y también mejora la calidad del aire.

Otras técnicas q no esta directamente relacionadas con la fauna, son el aprovechamiento de la luz y el medio natural, estas consisten en diseñar edificios con ventanas más grandes para permitir una mayor entrada de luz solar, o utilizar técnicas como la brise-soleil para minimizar el calor del sol. Por otro lado, al agua se puede recurrir con métodos de almacenaje de agua de lluvia, y quizás esto se mejor para la sostenibilidad en el futuro.