U8.- Sostenibilidad en la arquitectura

INTRODUCCIÓN

La arquitectura sostenible se basa en un circulo entre la economía, el medioambiente y la sociedad. ¿Pero, como podemos actuar de manera sostenible? Bien, pues para actuar de manera sostenible, haciendo referencia al campo de la arquitectura o no, se deben seguir cuatro principios que son:

  • El impacto del ser humano sobre los sistema naturales no debe superar la capacidad de carga de la naturaleza
  • El aprovechamiento de los recursos renovables no debe superar la velocidad de regeneración.
  • El aprovechamiento de los recursos no renovables debe ser compensado por la producción de recursos renovables que a lo largo deberán sustituirlos
  • La emisión en el medioambiente no debe superar la capacidad de absorción de los receptores

Esto se puede resumir con la regla de las 3R:

REDUCIR

REUTILIZAR

RECICLAR

EDIFICIOS SALUDABLES

En la arquitectura debe haber una buena relación entre la biología humana y su entorno.

Pues aunque parezca extraño, cosas tan simples como el entorno ya sean las dimensiones del lugar, la formas utilizadas o la elección de colores, afecta a nuestro estado anímico, los colores por ejemplo son radiaciones que afectan en nosotros de forma psicológica. Por eso, se ha de tener en cuenta el factor psicológico a la hora de idear un edificio, pues hay muchos aspectos que determinar el estado de confort.

Esto se conoce como el síndrome del edificio enfermo, que aunque es una patología generada en edificios por culpa de la contaminación del aire en espacios cerrados, se da justamente por la utilización de ciertos materiales, o la electricidad estática.

CLIMA-HOMBRE

La energía y salud del ser humano depende especialmente del entorno en el cual se encuentra, por ejemplo las condiciones atmosféricas repercuten en el trabajo físico y mental del ser humano. Como la condiciones atmosféricas que estimulan o deprimen nuestro trabajo físico y mental.

¿Qué elementos del ambiente climático afectan al confort humano?

  • La temperatura del aire
  • La radiación
  • El movimiento del aire
  • La humedad relativa

DISEÑOS SOSTENIBLES

El gran avance industrial ha llevado a la aparición de problemas medioambientales y a la pérdida de capacidades.

Por eso la Bioarquitectura, o biología de la construcción, tiene como objetivo minimizar los impactos negativos de las construcciones tanto en la salud de los ocupantes, como en el medio ambiente.

Estos edificios son de bajo consumo energético, para ello se utilizan materiales no nocivos y reciclables. Prestan especial atención al aislamiento térmico y acústico, las instalaciones pasivas, instalaciones que permitan el ahorro de agua, entre otros.

Algunas de las soluciones constructivas, consideradas medidas pasivas y por lo tanto sostenibles son:

  • Obstaculizar la irradiación solar directa por las ventanas
  • Orientación adecuada del edificio
  • Tipología del edificio que favorezca la ventilación natural cruzada
  • La utilización de acabados claros para favorecer la máxima reflexión
  • Inercia térmica del edificio

MATERIALES

Aunque los materiales tradicionales garantizan mejores condiciones de salubridad y bienestar que los sintéticos, hemos de tener en cuenta que muchos de los materiales «naturales» se someten a tratamientos con sustancias tóxicas que pueden, ser dañinas a la larga.